martes, 21 de julio de 2015

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5

PROFESORA: JENNY HUANCA JOVE                                            
GRADO Y SECCIÓN: 2B

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN
Producimos textos expositivos sobre  discriminación lingüística

TEMA TRANSVERSAL
VALORES PRIORIZADOS
Educación para una vida armoniosa y mejora de la calidad de vida en la comunidad educativa.
Respeto
Responsabilidad 
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL
Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES

 
 
 
 
 
Produce  textos escritos
 
 
Planifica la producción de diversos textos escritos.
Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
 
 
Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.
Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO  ( 10 minutos)             
ü El docente da la bienvenida a los estudiantes. Luego se les presenta un texto en la pizarra, el cual  leerán.
ü Se les preguntará a los estudiantes: ¿Cuál es el tema del texto? ¿El texto nos brinda información  del tema o nos da su opinión? ¿A quién está dirigido, a un público general o a un grupo específico? ¿Qué tipo
ü de lenguaje usa? Entonces: ¿Qué tipo de texto será? ¿Qué características tienen los textos expositivos? ¿Qué estructura tiene un texto expositivo? y ¿Cómo lo diferenciamos de otros textos?
ü  A partir de las respuestas de los estudiantes, se presenta la sesión denominada Producimos textos expositivos sobre la discriminación lingüística.
ü Luego, se presentan los aprendizajes esperados.
ü Se indica que para pasar a la producción del texto expositivo es necesario comprender cómo se  elabora este tipo de texto.
DESARROLLO (40 minutos)            
ü Se explica que para redactar el texto expositivo primero necesitamos realizar la planificación.
ü Los estudiantes, organizados en  grupos de trabajo, completan la información solicitada en el cuadro siguiente:
 
Tema:
 
Propósito:
 
Destinatarios:
 
Registro:
 
Tipo de texto:
 
Fuentes de información
 
 
ü Se registra las  fuentes de información confiables (libros, revistas, periódicos, páginas web).
ü Se prepara un Plan de escritura para la organización de las ideas en base al tema y subtemas a abordar considerando la estructura: introducción, desarrollo y conclusión.
ü Elaboran un esquema subtemático del desarrollo del tema.
ü Completan el cuadro:
 
 
INTRODUCCIÓN
 
¿Cuántos párrafos?    __________________
 
 
 
 
DESARROLLO
ESQUEMA SUBTEMÁTICO
 
SUBTEMA  1 ____________   ¿Cuántos párrafos? __________________
 
SUB TEMA 2  ____________ ¿Cuántos párrafos? __________________
 
                                                         ….
CONCLUSIÓN
¿Cuántos párrafos?    __________________
 
 
ü Terminada la etapa de planificación, el docente indica que se debe iniciar la redacción de su texto expositivo.
ü Se monitorea el trabajo y se brinda las orientaciones necesarias a los equipos y a los estudiantes que muestran dificultades para efectos de reforzamiento.   
ü Finalmente, será importante verificar  si el texto  responde al propósito comunicativo planteado. 
 
CIERRE (10 minutos)
ü Se cierra  la sesión  con las preguntas de METACOGNICIÓN:
-       El docente realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve la planificación del texto?
-       ¿Qué dificultades se nos ha presentado en la textualización? ¿Cómo las hemos superado?
-       ¿Qué debemos hacer para mejorar la producción de nuestros textos?
 

EVALUACIÓN
CRITERIO
INDICADORES
INSTRUMENTOS
 
Produce textos escritos
Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
Rúbrica
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.

TAREA A TRABAJAR EN CASA
Escriben la primera versión de su texto en versión digital para efectos de revisión y corrección en la siguiente sesión.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
-       Pizarra.
-       Mota.
-       Plumones de pizarra acrílica.
-       Cuaderno de trabajo.
-       Papelógrafos
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario