UNIDAD 2
|
NÚMERO DE SESIÓN
|
08/10
|
PROFESORA:
EDITH RODRÍGUEZ FELIPE
PRACTICANTE:JENNY
HUANCA JOVE GRADO Y SECCION: 3H
PLANIFICACIÓN
DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
|
Identificamos
la anáfora, la catáfora y la elipsis en diversos textos
|
TEMA TRANSVERSAL
|
VALORES PRIORIZADOS
|
Educación para una vida armoniosa y mejora de la
calidad de vida en la comunidad educativa.
|
Respeto
Responsabilidad
|
APRENDIZAJE
FUNDAMENTAL
|
|
Se comunica eficazmente de manera oral y escrita
con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una
lengua extranjera, siempre que sea posible.
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
||
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
Comprende textos escritos
|
Identifica la anáfora,
catáfora y la elipsis en diversos textos.
|
Logran Identificar
la anáfora, catáfora y la elipsis en diversos textos.
|
Redacta
textos respetando su estructura y aplicando las referencias.
|
Utiliza coherentemente las referencias en la redacción
de textos según criterios establecidos.
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
INICIO (10
minutos)
|
ü
La profesora inicia la clase saludando
asertivamente a los estudiantes. Luego, colocará en la pizarra un pequeño texto en el que se incurre en la
monotonía. Pedirá la participación de determinado estudiante para que dé
lectura al texto.
ü
Seguidamente, la profesora planteará la siguiente
pregunta: ¿Consideran que el texto está bien redactado? ¿Qué sucede con
él? ¿A qué
se deben esas repeticiones, a una falta de vocabulario
o una dificultad para redactar? ¿Cómo
se denomina a la repetición constante de las mismas palabras en un texto? Los
estudiantes responden.
ü
A partir de las respuestas de los estudiantes, el
profesor manifiesta que la sesión a desarrollar será: identificamos la
anáfora, catáfora y la elipsis en diversos textos. Presenta los aprendizajes
esperados.
|
DESARROLLO (30 minutos)
|
ü
La docente pedirá la ayuda de los estudiantes para
corregir dicho texto. Los estudiantes iniciarán su participación corrigiendo
el texto en la pizarra. Ellos deberán utilizar plumones de colores para cada
tipo de corrección que realicen. Después de que los estudiantes hayan
participado, la docente mostrara el mismo texto, corregido por ella misma.
ü
La profesora analiza el
texto presentado al inicio de la clase y plantea las siguientes
preguntas: Luego de haber realizado las debidas correcciones ¿El
texto continuó expresando el mismo contenido o este cambió? Sí/ no ¿Por
qué?
ü
Luego, se les preguntará ¿Qué función cumplen las
palabras utilizadas en la corrección? ¿A qué se referirán?
ü
Tomando como referencia las
respuestas de los estudiantes, la profesora procederá a definir el tema de
clase: La referencia: Anáfora, catáfora y elipsis.
ü
Para complementar lo aprendido
la profesora escribirá oraciones en la pizarra para que los estudiantes
identifique: la anáfora, catáfora y elpisis.
|
CIERRE (10 minutos)
|
ü El docente
realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes
reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados: ¿Qué
hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es importante lo
aprendido?
|
EVALUACION
|
||
CRITERIO
|
INDICADORES
|
INSTRUMENTOS
|
Comprende textos escritos
|
Logran Identificar
la anáfora, catáfora y la elipsis en diversos textos.
|
Prueba practica
|
Utiliza coherentemente las referencias en la redacción
de textos según criterios establecidos.
|
TAREA PARA REALIZAR EN CASA
|
Traerán un recorte periodístico donde
identificaran los referentes: anáfora, catáfora y elipsis, y lo pegaran en su
cuaderno de trabajo.
|
MATERIALES O RECURSOS
|
-
Pizarra
-
Papelógrafos
-
Plumones
|
la Guias santillana refleja en su contenido que la Educación para una vida armoniosa y mejora de la calidad de vida en la comunidad educativa.
ResponderEliminar